Ejercicio de portero: Parar y Distribuir
Mejora las habilidades de distribución y parada de tiros de tu portero con este dinámico ejercicio de portero. El portero enfrentará tiros rápidos y se concentrará en distribuir el balón con precisión a los objetivos, simulando escenarios de juego reales para mejorar los reflejos, el posicionamiento y la toma rápida de decisiones.
Configuración
Necesitarás usar una de las porterías de un campo de 11 lados o una portería portátil de tamaño completo y suficiente espacio. Además, necesitas al menos 12 bolas, pequeñas porterías y conos para marcar las estaciones de tiro. Coloca las porterías pequeñas justo afuera de cada esquina del área de penalti, en la posición donde un zaguero comenzaría a correr. Marque los puestos de tiro utilizando los conos colocándolos dentro del área de penalización aproximadamente a medio metro dentro del área, como se muestra en la imagen.
Este ejercicio está inspirado en la sesión de entrenamiento del equipo inglés que se muestra en el vídeo al final de la publicación. Está diseñado para 3 jugadores y un portero.
Instrucciones
Este ejercicio de portero se centra en las técnicas de portero relacionadas con la parada, el posicionamiento y la distribución de tiros. Nos gusta gamificar los ejercicios para mantener alta la intensidad y hacerlos divertidos, por eso este ejercicio es una competencia entre todos los participantes. Aquí hay un desglose de los elementos clave:
- Hay tres jugadores: dos tiradores y el portero.
- Hay dos fases del juego:
- El portero detiene y controla el disparo.
- El portero distribuye el balón (lanzando el balón con la mano y marcando las porterías pequeñas).
- Los jugadores pueden patear a la portería desde el suelo o utilizar una patada para obtener más potencia.
- Los jugadores deberán esperar a que el portero tenga las manos vacías para disparar.
- Antes de disparar, los jugadores deberán gritar su nombre para tomar un turno.
- Un jugador que lanza puede patear a portería si el portero no retiene el balón y el rebote se acerca a su puesto de tiro.
- El jugador con más puntos al final de un tiempo establecido (por ejemplo, 10 minutos) gana:
- Una parada del portero supone 1 punto para el portero.
- Si el portero retiene el balón y lo mete dentro de una de las porterías pequeñas, recibe otro punto.
- Cada gol marcado supone 1 punto para el jugador que dispara.
- Si dos jugadores patean a portería simultáneamente, ambos jugadores serán penalizados con 1 punto por falta de comunicación.
- Si los jugadores disparan sin gritar su nombre, se les penalizará con 1 punto.
- Si los jugadores disparan mientras el portero aún sostiene el balón, se les penalizará con 1 punto.
Si gamificas este ejercicio como lo describimos, haz una ronda de práctica la primera vez que lo ejecutes. Las reglas pueden resultar un poco complicadas de seguir la primera vez. Es posible que también quieras cambiar las reglas o la forma de penalizar o recompensar cada acción.
Conclusiones
Este ejercicio mejorará tu técnica de distribución del portero. Sin embargo, esta rutina también cubre otras habilidades de portero y de campo. Por ejemplo, tus jugadores de campo practicarán anotar desde centros. En resumen, este ejercicio mejorará:
- Detención de tiros y reflejos: El portero debe reaccionar rápidamente a los tiros desde diferentes ángulos y distancias.
- Posición del portero: El portero ajusta constantemente su postura en función de dónde viene el tiro.
- Recuperación y distribución: Después de realizar una parada, el portero practica una recuperación rápida y distribuye el balón con precisión a un objetivo, simulando situaciones del juego en las que los porteros deben reiniciar el juego después de realizar paradas.
- Toma de decisiones mejorada bajo presión: Este ejercicio ayuda a los porteros a tomar decisiones rápidas y precisas bajo presión. Al practicar la detención y distribución de tiros en rápida sucesión, los porteros desarrollan la capacidad de evaluar situaciones de juego rápidamente y responder con precisión, una habilidad crucial durante los partidos competitivos.
- Comunicación del equipo: Los jugadores deben comunicarse para tener la oportunidad de anotar, lo que ayudará con la comunicación durante los juegos. También ayudará al portero a prestar atención a las instrucciones de los defensores o jugadores rivales durante un partido real.
- Mejor estado físico y acondicionamiento: La naturaleza de ritmo rápido y alta intensidad de este juego garantiza que el portero esté en constante movimiento, lo que mejora su resistencia y velocidad, atributos críticos para el estado físico del partido.- - - - - -
Nos encantaría saber cómo esto drill beneficia a tu equipo. Comparta sus experiencias y modificaciones en nuestra página Facebook o etiquétenos en sus videos de entrenamiento.