Ejercicio de cabezazo de fútbol: Mejora tu técnica con este juego
Todos los jugadores deben conocer la técnica correcta para golpear la pelota con la cabeza. Desafortunadamente, la mayoría de los ejercicios de cabezazo en el fútbol son aburridos, repetitivos y estáticos en lugar de utilizar todo el cuerpo para generar potencia. Este ejercicio mantendrá a tus jugadores en movimiento y los animará a dar en el blanco con precisión y potencia.
Configuración
Para ejecutar este ejercicio, necesitará al menos 10 bolas, conos y 2x vallas de agilidad para marcar el campo como se muestra en la imagen. Alinee 4 conos como se muestra arriba y coloque una bola en equilibrio encima de cada cono. Estos serán los objetivos a alcanzar por los jugadores.
Este ejercicio está diseñado como una competición entre equipos, pero puedes ejecutar variaciones con tan solo dos jugadores. Por lo tanto, no necesitarías mucho espacio. Sin embargo, esta publicación describe un juego de cabeza entre dos equipos. Por lo tanto, necesitarás al menos la mitad de un campo de fútbol y dos equipos de cuatro jugadores para mantener el impulso durante el partido.
Este ejercicio no es sólo un juego de cabeza sino que también ayudará a ejecutar saques de banda. Entonces, idealmente, los jugadores que colocan los balones para los cabezazos deberían ser los mismos jugadores designados para realizar los saques de banda durante un juego (normalmente tus fullbacks).
Instrucciones
Este es un juego competitivo entre dos equipos. El objetivo de cada equipo es sacar todas las bolas de los conos. La progresión y reglas de este juego son:
- Primero, divida el grupo en dos equipos pares.
- Un jugador por equipo lanzará el balón a sus compañeros
- Los jugadores que golpeen la pelota esperarán detrás de ese cono del extremo izquierdo o derecho.
- El circuito comienza con un jugador corriendo hacia el segundo cono y luego girando hacia la valla de agilidad.
- Cuando el jugador que corre se acerca a la valla de agilidad, su compañero lanza una pelota alta para obligarlo a saltarla.
- El jugador que lanza el balón deberá ejecutar un saque de banda según las reglas estándar del fútbol.
- El jugador que corre hacia la valla de agilidad saltará para cabecear la pelota hacia una de las pelotas objetivo.
- El jugador que cabecea el balón debe cabecear el balón con ambos pies en el aire, saltar a un lado de la valla y aterrizar al otro lado de la valla de agilidad.
- El cabezazo no es válido si el jugador golpea el balón con uno o ambos pies en el suelo.
- El cabezazo no es válido si el jugador salta y cae del mismo lado de una valla.
- Después de cabecear el balón, el jugador deberá recuperarlo y dejarlo cerca del compañero que ejecuta los saques de banda.
- El jugador vuelve corriendo a la cola.
El ejercicio termina cuando uno del equipo golpea todas las bolas de los conos.
Comidas para llevar
Este ejercicio te ayudará a practicar cabecear la pelota con potencia y precisión mientras te diviertes. Además, los jugadores mejoran:
- Técnica de cabeceo. Para sacar todas las bolas de los conos, los jugadores deben practicar cabecear el balón con diferentes zonas de la cabeza y utilizar todo el cuerpo para proporcionar potencia. Lea más sobre esto en nuestra publicación sobre cómo anotar encabezados.
- Técnica de saque de banda. El jugador que ejecuta los saques de banda debe lanzar el balón a la altura adecuada y con suficiente impulso manteniendo la forma para evitar un lanzamiento de falta. Lea más sobre esto en nuestra publicación sobre cómo ejecutar un saque de banda.
- Trabajo en equipo. Este ejercicio fomenta la colaboración y sincronización entre el jugador que ejecuta el saque de banda y el que golpea las pelotas.
- Fitness. Este juego es físicamente exigente. Los jugadores deben ejecutar este ejercicio de forma rápida y continua para vencer al equipo contrario. Sin embargo, tienen un breve descanso mientras esperan en la cola para el siguiente turno. Entonces, el ejercicio funciona como un entrenamiento HIIT.
Espero que este drill le resulte útil. Si te gusta esta publicación, compártela con tus amigos. Además, si conoces otros ejercicios o tienes dudas, comenta en nuestra página de Facebook.