Cómo marcar cabezazos
Anotar cabezazos tiene que ver con el tiempo y la técnica. Incluso los jugadores pequeños pueden anotar de cabeza. Pueden saltar tan alto como sus marcadores y conectar con el balón utilizando la técnica adecuada. En esta publicación, compartimos algunos consejos que aumentarán tus posibilidades de anotar de cabeza.
Los encabezados no son tan complicados, pero debes dedicar tiempo a practicarlos. Sólo necesitas recordar estos 5 consejos básicos:
- Mantén los ojos abiertos
- Golpea la pelota con la frente.
- Golpea la pelota en el centro.
- Usa todo tu cuerpo para generar energía.
- Continúe con el encabezado.
Podrás concentrarte en técnicas más avanzadas una vez que domines estos cinco pasos básicos. Echemos un vistazo a por qué deberías conocer estos consejos básicos.
Mantén los ojos abiertos
Es una reacción natural cerrar los ojos cuando un objeto vuela hacia tu cara. Por lo tanto, debes practicar para mantener los ojos abiertos. Si mantiene los ojos abiertos, tendrá más posibilidades de tener una conexión limpia. Y la pelota irá en la dirección que quieras.
Mantén los ojos abiertos para evaluar el vuelo de la pelota. Si quieres recibir el balón en el momento adecuado, tu criterio al atacar el balón es crucial. Muchas situaciones pueden cambiar la trayectoria del balón: una ráfaga de viento, un mal centro, un defensor desviando el balón, un portero tocando el balón con la punta de sus guantes y más. Sí, aún puedes cabecear el balón si permaneces alerta con los ojos abiertos y ajustas tu cuerpo.
Cabeza el balón con la frente
Algunas situaciones requieren que cabecees el balón con la sien o la parte superior de la cabeza. Por ejemplo, golpeas el balón con la parte superior de tu cabeza si quieres desviarlo o lanzarlo por encima de un defensor hacia un compañero de equipo. Sin embargo, cuando quieres darle potencia a tu cabezazo, la mejor parte de la cabeza para golpear la pelota es tu frente.
La frente es la superficie más ancha y plana de la cabeza. Te brinda una conexión más limpia con la pelota, lo que generará más potencia y precisión. Si usas la sien, no generarás el poder o la precisión necesarios y te dolerá.
Aún así, puedes golpear la pelota con la frente, pero si no tienes el momento adecuado, no generarás ninguna potencia. Por ejemplo, si cabeceas la pelota mientras retrocedes, la pelota rebotará en tu cabeza con muy poca fuerza. En resumen, los jugadores profesionales esperan hasta el último momento y atraviesan el balón con la parte delantera de la cabeza.
Cabecear el balón en el centro.
Tienes que ponerte a la altura del vuelo de la pelota. El ángulo que conectes con la pelota determinará la dirección de la pelota. Si la pelota está demasiado baja y la superas, irá directamente al suelo. Si saltas demasiado corto y te pones debajo, la pelota irá directamente al aire. Golpeando por el centro de la pelota, conseguirás que la pelota se mueva a gran velocidad en línea recta hacia la portería.
En algunos escenarios, querrás golpear la pelota desde arriba. Si estás a corta distancia, debes golpear la pelota bajo, hacia el suelo. En este caso, debes golpear la pelota desde arriba. Es más difícil para los porteros salvar si tienen que reaccionar al balón y agacharse. Entonces, cuando estés cerca del área del portero, dirígelo al suelo. Aún así, cuando estás aprendiendo y en la mayoría de los escenarios, tu apuesta más segura es conectar tu frente con el centro de la pelota.
Usa todo tu cuerpo para generar energía.
La fuerza y la flexibilidad del cuerpo también son importantes. Necesitas potencia para despegar del suelo, mantener a raya a tu marcador y golpear la pelota. El poder no proviene sólo de los músculos del cuello. Proviene de todo tu cuerpo, comenzando por tus piernas y glúteos, luego tu espalda y finalmente tu cuello.
Para alcanzar la altura máxima, salta con una pierna usando los brazos para impulsar tu cuerpo más alto. Como mencionamos antes, mantén los ojos abiertos el mayor tiempo posible. Mientras levantas, dobla la espalda hacia atrás para poder extenderla hacia adelante. Es como una técnica de tiro: primero flexionas la pierna hacia atrás y luego la mueves. De ahí viene el poder. Eso dará impulso y generará potencia a través del balón.El uso de tus brazos es importante. Cuando saltas, extiendes los brazos para levantarte en el aire. Mientras mueves tu cabeza hacia adelante para golpear la pelota, mueve tus brazos hacia ti para darle más impulso. Esté atento a sus marcadores y a la posición de sus brazos para evitar cualquier contacto que el árbitro pueda considerar ilegal.
Una vez que golpeas la pelota, quieres atravesarla como lo haces cuando pateas la pelota. Como puedes ver, todo tu cuerpo está involucrado en un encabezado.
Sigue con el encabezado
Sigue tu cabezazo como si fuera una técnica de tiro. Desea continuar para darle más precisión al encabezado. Después de haber hecho contacto, mueve la cabeza en la dirección en la que deseas que vaya la pelota. Si mueves la cabeza en la dirección en la que quieres que vaya la pelota, es más probable que viaje en esa dirección. Si haces esto y sabes dónde está el portero, puedes poner el balón en el área de la portería más difícil de salvar para el portero.
Como ya hemos comentado, es importante mantener los ojos abiertos. Conocer la posición del portero es clave. Te permite elegir hacia dónde vas a dirigir la pelota. En general, los porteros se mueven en línea con el balón. Entonces, al regresar en la dirección opuesta, estás usando el impulso del portero en su contra. Por ejemplo, si el balón se cruza desde el lado derecho, cabecearlo hacia el lado derecho de la portería.
Michael Lewis Cunningham demuestra cómo anotar cabezazosEjercicios sencillos para practicar los cabezazos.
Conocer estas técnicas no es suficiente. La única forma de dominar estas habilidades es asegurarse de practicarlas. Estos sencillos ejercicios te ayudarán a mejorar tu técnica de cabeceo:
- Agarra el balón con las manos delante de tu cabeza y cabecéalo. El mismo movimiento que si le estuvieras dando un cabezazo a alguien. Concéntrate en golpear la pelota en el centro con la frente y arquear el cuerpo y el cuello para liberar más potencia. Practica hasta que consigas la mayor potencia en el cabezazo.
- Lanza la pelota hacia arriba y salta para cabecearla. En este sencillo ejercicio, estás trabajando en tu salto. Intenta cabecear la pelota lo más alto que puedas.
- Pídele a un compañero que pase una pelota en el aire con sus manos y golpee la pelota hacia sus pies. Este sencillo ejercicio aborda muchos aspectos a la vez: salto, posición del cuerpo, sincronización, dónde golpeas la pelota, dirección, etc. Si no tienes compañero, utiliza una pared.
- Entrenamiento en solitario: usa una pared o un péndulo. Puedes crear un péndulo con una red, una pelota y un trozo de cuerda (o puedes comprar este producto). Mete la pelota en la red y la cuelga de un árbol con una cuerda. Luego dirige la pelota hacia adelante y hacia atrás. No es tan fácil como parece. Tienes que mantener la vista fija en la pelota.
Ahora que conoces los conceptos básicos sobre cómo anotar cabezazos, mira el vídeo a continuación para ver las técnicas analizadas y utilizadas a nivel profesional.