Ejercicio de defensa de recuperación: duelo de presión 1 contra 1 en medio campo

Ejercicio de defensa de recuperación: duelo de presión 1 contra 1 en medio campo

¿Tiene dificultades para detener a los extremos rápidos en transición? Este ejercicio de defensa de recuperación entrena a tus jugadores para perseguir, retrasar y contener ataques en áreas amplias, como en partidos reales. Al utilizar un canal de medio lanzamiento de longitud completa, este ejercicio simula de manera efectiva escenarios similares a los de un juego en el que un defensor debe perseguir y contener a un extremo que avanza por el flanco.

Configuración

Diseño del campo: Marque un carril ancho de unos 35 a 40 metros de largo o, si tiene un campo de fútbol disponible, desde la línea media hasta el borde del área penal y 15 metros de ancho. Utilice conos planos para crear dos canales reflejados en lados opuestos del campo. Coloque una mini portería al final de cada canal, cerca de la parte superior del área de penalti.

Formaciones de equipo: El ejercicio se puede realizar con tan solo dos jugadores. Sin embargo, el número ideal es 8 jugadores, con 4 atacantes frente a 4 defensores. Los atacantes comienzan en la línea media con el balón. Los defensores comienzan cerca del borde del área penal, en el extremo opuesto del canal.

Equipo:

  • Conos para canales
  • 2-4 mini goles
  • 6-8 balones de fútbol
  • Petos de entrenamiento en dos colores.

Instrucciones

Flujo y transición:

  • Fase 1 - Ataque del defensor:
    • El defensor comienza regateando a toda velocidad hacia la mini portería contraria con el balón bajo control.

    • El defensor debe disparar a la portería desde detrás de la marca del cono rojo y luego tocar el travesaño de la mini portería.

  • Fase 2 - Respuesta del atacante:
    • Una vez que el defensor toca el travesaño, el atacante que espera, comenzando desde una posición estática, avanza con el balón hacia la mini portería contraria.

    • El delantero debe marcar desde detrás del cono rojo más cerca de su portería.

  • Fase 3 - Defensa de recuperación: El defensor debe recuperarse en diagonal, cortar la línea y retrasar o desposeer al atacante antes de que llegue a la portería.
  • Fase 4 - Contraataque: Una vez que el defensor recupera el balón, puede intentar anotar nuevamente (esta vez, el gol cuenta para el conteo de su equipo).
  • Los jugadores cambian de roles o rotan después de cada ronda.

Sistema de puntuación:

  • El primer gol marcado por el defensor no cuenta.
  • El gol de un delantero vale 1 punto.
  • El gol de un defensor tras recuperar el balón vale 2 puntos
  • Cada jugador rota entre roles de atacante y defensor. El ejercicio concluye una vez que todos los jugadores hayan completado ambas fases. Sume el total de cada equipo para determinar el ganador.

Beneficios clave y conclusiones

  • Desarrolla una defensa de recuperación realista en el partido: Los jugadores aprenden a responder a las transiciones repentinas recuperándose en forma defensiva y aplicando presión desde atrás o desde el costado, una habilidad crucial en la defensa de área amplia.
  • Enseña presión diagonal y gestión de canales: El defensor debe inclinar su carrera de recuperación para cerrar el camino del atacante y al mismo tiempo contenerlo dentro de un canal limitado, mejorando la disciplina táctica y la conciencia defensiva.
  • Refuerza el tiempo y la posición del cuerpo: Los jugadores tienen el desafío de juzgar el momento de atacar, usando la forma adecuada del cuerpo para retrasar o alejar al atacante de la portería en lugar de lanzarse imprudentemente.
  • Desarrolla resiliencia física y aptitud para el partido: La acción de sprint y recuperación, seguida de una segunda oportunidad de ataque, imita la fatiga del juego real, animando a los defensores a mantenerse concentrados y serenos bajo presión.
  • Fomenta la inteligencia del juego en transición: El ejercicio replica momentos en los que la posesión se cambia rápidamente, entrenando a los jugadores para escanear, reaccionar y ejecutar decisiones defensivas con urgencia y control.
  • Promueve una mentalidad competitiva a través de la puntuación: Al permitir que los jugadores ataquen y defiendan con un sistema de puntuación, el ejercicio motiva la intensidad, la agudeza y la responsabilidad en ambos lados del balón.

¡Participa!

¿Has probado este ejercicio de defensa y recuperación con tu equipo? Comparte tu configuración, adaptaciones o clips de entrenamiento con nosotros en Facebook o etiquétanos en Instagram.